![]() ![]() IV FORO LIMA: CENTRO VIVO
VI FORO: Lima: Centro Vivo. Instituto Goethe (Nazca 722 – Jesús María) José Ignacio Casar Pinazo y Leopoldo Cortejoso García: Las oportunidades para la recuperación del centro histórico de Lima desde los 30 años de ciudades patrimonio en España. Hemos tenido la fortuna de conocer desde Julio pasado esta singular ciudad de Lima que cada día nos acoge con más cariño; y hemos dedicado gran parte de nuestro tiempo, esfuerzo profesional y apuesta empresarial a conocer a fondo la realidad de la Arquitectura y el Urbanismo del Perú y en concreto la que vive el Centro Histórico de Lima. Realidad, que no solo vamos conociendo desde su historia, sino pulsando opiniones con entrevistas a las instituciones implicadas en el Centro, y con visitas a Barrios Altos como la que realizamos a muchos Tugurios el pasado 8 de Diciembre acompañados por el señor Enrique Segura. Cuando Silvia de los Ríos nos propuso intervenir en este Foro, acabábamos de exponer en Diciembre pasado, una serie de ideas sobre Financiación para el CHL a técnicos del Ministerio y del Fondo MIVIVIENDA.Desde nuestra aportación ya apuntábamos varios problemas de ámbito general en el CHL, tales como la necesidad de aglutinar las fuerzas de todos las instituciones implicadas en un Consorcio efectivo (Estado-Municipalidad-Instituciones) y establecer una estrategia a largo plazo, que por encima de visiones sectoriales o políticas sirva para conseguir los grandes objetivos de Recuperación del Centro Histórico de LIMA. También advertimos que sin una política clara y específica de apoyo a la financiación de vivienda y sus habitantes en el CHL podrían perderse muchos años en su recuperación. En esta línea la Contraloría General de la República, en su boletín de Diciembre de 2011 advirtió en un número especial sobre los Centros Históricos de Lima, Cusco y Arequipa que “hay una falta de planificación y coordinación de las entidades encargadas de su administración” y que deben articularse los esfuerzos entre las instituciones para evitar pérdidas irreparables. Hoy nos preguntamos cuáles son las oportunidades para el CHL. No tenemos una bola de cristal, pero sí conocemos lo que ha ocurrido desde hace más de 30 años en España con nuestros Centros Históricos. En la vida…… las oportunidades pasan a veces sólo una vez ….. y……..a veces hay que coger el tren……. No dejarlo pasar……. Nosotros creemos que es el momento que el CHL coja su tren y salga de su oscuro túnel para volver a ser el Centro de todos los limeños, peruanos y por supuesto…… Patrimonio de todos…. De la Humanidad. En esta ponencia que desarrollará con detalle mi compañero José Ignacio Casar, les proponemos un corto recorrido por ciudades españolas que han completado un ciclo de mayor o menor recuperación, pero que finalizado en estos momentos, nos permite saber lo que hicimos bien y aquello en lo que erramos. Esta es nuestra misión hoy ante ustedes: trasladarles las experiencias que hemos vivido, las batallas que hemos ganado y como no, las que hemos perdido. Bien es cierto que el viejo refranero español dice que “nadie escarmienta en cabeza ajena” pero también el filosofo hispano americano Jorge Santayana apunta que “las sociedades que no conocen su historia están condenadas a repetirla” por lo que nos gustaría que nuestra aportación fuera entendida como un ofrecimiento de oportunidades. |
||
INICIO | ESTUDIO | PROYECTOS | CURRICULUM | NOTICIAS | LOCALIZACIÓN | CONTACTO | AVISO LEGAL
Cortejoso y Coronado Arquitectos C/ Maria de Molina 7 2º oficina 6 47001 Valladolid
Casar Pinazo, Cortejoso & Coronado, Montesinos. Arquitectura Calle Ramón y Cajal, 26 bajo 46110 Godella (Valencia)
![]() |